CLASES

JUECES DE ISRAEL
Por Javier Ulises Flórez H.



Figura 1: La jueza Dévora
Como cristianos católicos es importante que tengamos un conocimiento bíblico bien fundamentado, porque desconocer las escrituras es desconocer al Señor diría San Jerónimo, de allí la importancia de acercarnos a algunos acontecimientos del Antiguo Testamento que nos permitan identificar cómo Dios acompañó a su pueblo Israel, como el periodo de los Jueces. Vale la pena recordar, que todos estos acontecimientos se deben leer e interpretar en clave Kerigmática, es decir, a la luz del mensaje evangélico del Nuevo Testamento.

El periodo de los jueces es uno de los más oscuros y sangriento de la historia bíblica de Israel. Tiempo que va desde la muerte de Josué hasta el inicio de la monarquía en Israel con el rey Saúl. En este blog, se intentará mostrar la vida de alguno de estos personajes, que fue importante para que el pueblo de Israel se mantuviera fiel a la alianza realizada con Dios.

Recordar:
Dios llama a Abraham y le promete una descendencia como las estrellas del cielo, él cree en esa promesa y luego su descendencia continuará esa tradición hasta llegar a los doce hijos de Jacob, que terminarán en Egipto como esclavos por mucho tiempo. Dios libera a este comunidad de fe con la ayuda de Moisés, le entregaron las leyes de Dios (los mandamientos) y anduvieron durante 40 años por el desierto en camino hacía la Tierra Prometida (Canaán). Será con Josué (líder militar) que se lograrán entrar a Palestina (Canaán), pero ésta estará ocupada por otras comunidades, dando inicio a un nuevo periodo en la historia de Israel, conocido como los Jueces.   

¿Qué son los Jueces?
Los jueces eran gobernantes de las tribus israelitas cuando éstos se establecieron en la Tierra Prometida. Un juez era un líder militar que rescataba a su tribu, o a un grupo de tribus vecinas, del enemigo, y se convertía en un gobernador de tiempo de paz. (elpuntocristiano.org)

Contexto del tiempo de los Jueces:
 
·        Después de la muerte de Josué las tribus se aíslan. Josué les había dado un territorio.
·        Cuando las tribus de Israel entran a Palestina (Canaán) el territorio estaba habitado por diversos pueblos conocido como los cananeos, amalecitas, fenicios, entre otros.
·        Las tribus entran a Canaán y se mezclan con los demás pueblos y empiezan a recibir influencia de sus costumbres, sus dioses, etc.
·        Se reúnen los líderes de las tribus y piden un líder y aparecen los jueces. Los Jueces fueron líderes que continuaron el legado de Moisés y Josué.
·        Son 40 años aproximadamente de gobierno de cada uno de los jueces. Fueron 15 los jueces (contando a Elí y a Samuel que no están en el libro de los jueces, pero apareen en el libro de Samuel) éste último posiblemente el autor del libro.
·        Posiblemente vivieron jueces simultáneamente en distintos lugares de Israel.

Lo cíclico del tiempo de los jueces:
Existe una constante en el periodo de los jueces que se repetía en el pueblo de Israel que presentamos a continuación:
1.    Etapa de paz y prosperidad, se consolida como nación (identidad), la nación prospera.
2.    Muere el juez y vuelve la infidelidad del pueblo a Dios, se apartan del culto.
3.    Tercer momento, Dios se enoja con el pueblo y los entrega en manos de los enemigos.
4.    Se arrepienten, sus vecinos le comienzan a ganar, entonces piden nuevamente un líder a Dios.

¿Quiénes fueron los jueces?

NOMBRE
CITA BIBLICA
TRIBU
AÑOS DE DURACION
ENEMIGOS
Otoniel
Jueces 3:7-11
Judá
40
Arameos
Ehud
Jueces 3: 12-30
Benjamín
80
Moabitas
Samgar
Jueces 3:31
……………
…………………
Filisteos
Débora
Jueces 4-5
Efraín
40
Cananeos
Barac
Jueces 4-5
Neftalí
40
Cananeos
Gedeón
Jueces 6-8
Manases
40
Madianitas
Abimelec
Jueces 9, 1-56
3
……………………
Tolá
Jueces 10:1-2
Isacar
23
…………………..
Jair
Jueces 10:3-5
……………..
22
…………………
Jefté
Jueces 10:6-12
Efraín
6
Filisteos y amonitas
Ibzan
Jueces 12:8-10
Judá
7
………………………
Elón
Jueces 12:11-12
Zabulón
10
……………………..
Abdón
Jueces 12:13-15
Efraín
8
……………………
Sansón
Jueces 13-16
Dan
20
Filisteos
Samuel
1 Sam 1:25, 1:8
Efrain
Toda la vida
…………………..
Esquema 1 tomada y adaptada de: http://bit.ly/2xaMShG


Vida de los Jueces de Israel 

Veamos la vida de algunos de estos personajes según es.scribd.com.
  
Débora (Jueces 4-5)
La única mujer Juez o mandataria y profetisa de Israel. Débora significa abeja, avispa. Fue la esposa de Lapidot. Después de la muerte de Ehud, los hijos de Israel fueron sometidos por Jabín, rey de Canaán, que reinaba en Hazor. El jefe de su ejército era Sísara, y habitaba en Haroset-Goím. Tenía 900 carros de hierro y había oprimido con crueldad a los hijos de Israel durante veinte años.

En aquel tiempo gobernaba a Israel Débora, profetisa, esposa de Lapidot. Ella Solía sentarse debajo de una palmera, entre Ramá y Betel, en la región montañosa de Efraín. Y los hijos de Israel acudían a ella para juicios.

Mandó llamar a Barac hijo de Abinoam, y le dijo: Ve, toma contigo a 10.000 hombres de los hijos de Neftalí y de los hijos de Zabulón, y reúnelos en el monte Tabor. Yo atraeré hacia ti, a Sísara al arroyo de Quisón, con sus carros y sus escuadrones, y se lo entregaré.

Barac convocó a Zabulón y a Neftalí en Quedes, y le siguieron 10.000 hombres. Y Débora fue con él. Cuando comunicaron a Sísara que Barac había subido al monte Tabor, reunió todos sus 900 carros de hierro, y todo el pueblo que estaba con él, desde Haroset-Goím hasta el arroyo de Quisón.

Barac descendió del monte Tabor con los 10.000 hombres Detrás de él y desbarató a filo de espada a Sísara con todos sus carros y todo su ejército. Sísara mismo se bajó del carro y huyó a pie. Barac Persiguió los carros y al ejército hasta Haroset-Goím. Todo el ejército de Sísara cayó a filo de espada hasta no quedar ninguno.

Sísara Huyó a pie a la tienda de Jael, mujer de Heber el guerrero. Jael salió a recibir a Sísara y le dijo: ¡Ven, señor mío! Ven a mí, no tengas temor. El entró en la tienda con ella, y ella lo cubrió con una manta. Y él le dijo: Por favor, dame un poco de agua, porque tengo sed. Ella abrió un odre de leche y le dio de beber, y lo volvió a cubrir. Entonces él le dijo: Quédate a la entrada de la tienda, y si alguien viene y te pregunta: ¿Hay alguno aquí?, responderás que no.
Mientras Sísara estaba profundamente dormido y agotado, Jael, mujer de Heber, tomó una estaca y un mazo en su mano, fue a él silenciosamente y le metió la estaca por las sienes, clavándola en la tierra.

Cuando Barac venía persiguiendo a Sísara, Jael Salió a su encuentro y le dijo: Ven, y te mostraré al hombre que buscas. El entró con ella, y Sísara yacía muerto con la estaca clavada a través de sus sienes.

Así sometió Yahvé aquel día a Jabín, rey de Canaán, ante los hijos de Israel.

Gedeón (Jueces 6-8)
Juez de Israel de 1191 - 1151 a.C., 40 años. Significa fe, victoria milagrosa. Hijo del gran guerrero Joash. Tuvo muchas esposas y 70 hijos.

El ángel del Señor fue y se sentó debajo de la encina en Ofra, que pertenecía a Joás el abiezerita. Su hijo Gedeón estaba desgranando el trigo en el lagar, para esconderlo de los madianitas. El ángel del Señor, dijo a Gedeón: --¡Jahvéh Está contigo, oh valiente guerrero! Gedeón le respondió: Jahvéh nos ha desamparado y nos ha entregado en manos de los madianitas.

El ángel le dijo: Ve con la fuerza de Jahvéh y libera a Israel de los madianitas. Ciertamente yo estaré contigo, y tú derrotarás a los madianitas.

Gedeón fue un juez y guerrero del antiguo Israel. Fue el quinto de los jueces del pueblo judío y es considerado como uno de los más sobresalientes por la magnitud de su "obra guerrera" contra uno de los pueblos enemigos de Israel: los madianitas. Hijo de Joás de la tribu de Manasés. Los datos que conocemos de su historia se encuentran relatados en el libro de los Jueces de los capítulos 6 al 8.

Hay dos narraciones de su vocación, no hay acuerdo en el número de sus campañas. Pero la más convalidada es la de la Iglesia Católica. Al parecer las diferencias se deben a la permanencia de dos estratos de redacción, el así llamado "Elohísta" y el "Yahvista", otros afirman que hay tres fragmentos independientes que se han unido en un solo relato, otros reconocen dos narraciones didácticas y un texto verdaderamente histórico, etc. Las investigaciones bíblicas no han logrado llegar a un punto de vista unificado.

En sustancia, la vida de Gedeón se sitúa tras el asentamiento de los judíos en el llano de Ofrá donde habían asimilado los cultos idolátricos de las poblaciones aledañas. Tras esa infidelidad, Yahveh les habría castigado enviando tribus nómadas y grupos de amalecitas y madianitas a hacerles la guerra. En esos combates, dos hermanos de Gedeón habrían sido asesinados. Los israelitas se arrepintieron y pidieron perdón. Yahveh envió a su ángel a hablar con Gedeón para anunciarle que sería el libertador de su pueblo. Éste pidió una prueba, tras un diálogo algo sarcástico con el ángel. Este último le dio la prueba que pedía abrasando un sacrificio con fuego milagroso. Al día siguiente Gedeón destruyó el altar de Baal y ante la indignación del pueblo, Joás, su padre, le defendió diciendo que si Baal era dios, se encargaría de castigar el sacrilegio. Desde ese día fue conocido como Gedeón Jerobaal. (heb. Yerubba{al, "Baal contienda contra él" o "combatiente contra Baal", se lo menciona en Jue. 6:32; 7:1; 8:29, 35; 9:1-57; 1 S. 12:11; 2S. 11:21). Los grupos nómadas se reunieron para hacer la guerra a Gedeón. Éste reunió un ejército que, con diversas condiciones y pruebas, Yahveh redujo a trescientos hombres (sin contar las tropas auxiliares). Los israelitas atacaron durante la noche y produjeron tal confusión que los madianitas se asesinaban entre ellos y tuvieron que huir despavoridos mientras eran perseguidos por las tropas de Gedeón. Los mismos jefes de Madián, Oreb y Zeeb murieron en la refriega y sus cabezas fueron dadas como trofeo a Gedeón.

Luego de otros combates victoriosos con los madianitas y de castigar a los pueblos que no quisieron colaborar en la persecución, la gente del pueblo quiso que Gedeón fuera su rey. A lo que este no aceptó, alegando que sólo Dios podía reinar en Israel.

Con las joyas tomadas a los vencidos, Gedeón se hizo elaborar un efod. No hay tampoco acuerdo entre los expertos en relación con el efod, unos dicen que se trataba de todo un atuendo sacerdotal con sus joyas y adornos, otros que se trataba de una tabla o instrumentos para hacer consultas a Yahveh. Sin embargo, este efod llevó nuevamente a la idolatría a los israelitas.

Gedeón gobernó en Israel otros 40 años que fueron de paz y crecimiento. Tuvo setenta hijos (era polígamo) entre los que destaca Abimelec. Es mencionado en el Salmo 83, versículo 12 por sus victorias militares y en la carta a los Hebreos, capítulo 11, versículo 32 por su fe.


Abimelec (Jueces 9, 1-56)
Hijo de Gedeón con una concubina en Shechem. Reinó durante tres años 1151-1149 a.C. Abimelec significa: Padre del Rey. Este Abimelec no fue el rey de Gerar. Abimelec hijo de Jerobaal fue a Siquem, a ver a los hermanos de su madre, habló con ellos, con toda la familia de su madre y todos los señores de Siquem y les preguntó: ¿Qué es mejor para vosotros: que todos los setenta hijos de Jerobaal, mis hermanos, os gobiernen, o que solo yo os gobierne? Acordaos de que yo soy de los vuestros.

El corazón de ellos se inclinó a favor de Abimelec, y decían: Es nuestro hermano. Le dieron 70 piezas de plata del templo de Baal-berit, con ellas Abimelec contrató a hombres sicarios que le siguieron a la casa de su padre en Ofra y mató a sus 70 hombres hermanos, hijos de Jerobaal, sobre una misma piedra. Pero quedó Jotam, el hijo menor de Jerobaal, porque se escondió.

Entonces se reunieron todos los señores de Siquem con todos los de Bet-milo y proclamaron a Abimelec como rey, junto a la encina que está al lado de la piedra ritual en Siquem. Jotam, fue a la cumbre del monte Gerizim. Y alzando su voz gritó diciéndoles: ¡Escuchadme, oh señores de Siquem!: Los árboles del bosque querían elegir un rey y dijeron al olivo: ¡Reina sobre nosotros! Pero el olivo respondió: ¡No renunciaré a mi aceite con el cual son honrados Dios y los hombres, para ir a colocarme por encima de los árboles!

Luego dijeron los árboles a la higuera: ¡Ven Tú, y reina sobre nosotros! Pero la higuera respondió: ¡No renunciaré a la dulzura de mi buen fruto, para ir a colocarme por encima de los árboles! Luego dijeron los árboles a la vid: ¡Ven Tú, y reina sobre nosotros! Pero la vid respondió: ¡No renunciaré a mi vino que alegra a Dios y a los hombres, para ir a colocarme por encima de los árboles! Entonces todos los árboles dijeron a la zarza: ¡Ven Tú, y reina sobre nosotros!

La zarza respondió a los árboles: ¡Si me ungís como reina, venid y refugiaos a mi sombra para que no salga fuego de ella y os devore! Jotám continuó: ¿Habéis procedido de buena fe y con integridad al proclamar como rey a Abimelec?¿ Habéis actuado correctamente con Jerobaal y con sus hijos?¿Le habéis recompensado conforme a sus merecimientos, pues mi padre luchó por vosotros, arriesgando su vida, para libraros de la opresión de Madián.

¡Pero vosotros os habéis levantado hoy contra la casa de mi padre, habéis matado a sus hijos, a setenta hombres sobre una misma piedra, y habéis puesto por rey sobre los señores de Siquem a Abimelec, el hijo de su criada, porque él es vuestro hermano!

¡Si habéis procedido de buena fe y con integridad con Jerobaal y con su casa, entonces gozad de Abimelec, y que él también goce de vosotros! Y si no, ¡que salga fuego de Abimelec, y consuma a los señores de Siquem y a Bet-milo! ¡Y que salga fuego de los señores de Siquem y de Bet-milo, y consuma a Abimelec!

Jotam huyó, a Beer, donde continuó viviendo. Abimelec gobernó a Israel tres años, Jahvéh envió un mal espíritu y los señores de Siquem traicionaron a Abimelec, los señores de Siquem sin dar aviso a Abimelec, colocaron en las cumbres de los montes, hombres al acecho, para que despojaran a todos los que pasaban junto a ellos por aquel camino.

Gaal hijo de Ebed con sus hermanos se pasaron a los señores de Siquem, quienes pusieron su confianza en él. Salieron al campo, vendimiaron sus viñas, pisaron la uva e hicieron vino. Luego entraron en el templo de sus dioses, comieron y bebieron, y maldijeron a Abimelec.

Gaal hijo de Ebed les dijo: ¿Quién es Abimelec para que nosotros le sirvamos? ¡El hijo de Jerobaal y Zebul, su oficial, deberían servir a los hombres de Hamor, padre de Siquem! ¿Por qué, pues, hemos de servirle nosotros a él?

¡Si este pueblo se pusiera bajo mi mando, yo echaría a Abimelec! Le diría a Abimelec: ¡Reúne tu ejército y sal de aquí!

Cuando Zebul, alcalde de la ciudad, oyó las palabras de Gaal, se encendió en ira y envió astutamente mensajeros a Abimelec para decirle: Gaal hijo de Ebed y sus hermanos han venido a Siquem, y están sublevando la ciudad contra ti. Por tanto, ven de noche con la gente que está contigo, y pon emboscadas en el campo. Por la mañana, al salir el sol, levántate y ataca la ciudad. Cuando Gaal y la gente que está con él salgan contra ti, tú actuarás según se te ofrezcan.

Abimelec y toda la gente que estaba con él se levantaron de noche y montaron una emboscada contra Siquem con cuatro escuadrones.

Gaal salió y se detuvo a la entrada de la puerta de la ciudad. Entonces Abimelec y toda la gente que estaba con él salieron de la emboscada. Al ver Gaal a la gente, dijo a Zebul: ¡He Allí gente que desciende de las cumbres de las montañas por Tabur-Haárets y un escuadrón que viene por el camino de la encina de los adivinos.

Entonces Zebul le Respondió:¿Dónde está aquel hablar tuyo? Cuando decías: "¿Quién es Abimelec, para que le sirvamos?" ¿No es ésa la gente que tenías en poco? ¡Sal, pues, ahora y lucha contra él! Gaal Salió al frente de los señores de Siquem y luchó contra Abimelec. Pero Abimelec lo venció y persiguió hasta la entrada de la ciudad. Y muchos cayeron muertos.

Abimelec se quedó en Aruma, y Zebul echó fuera de Siquem a Gaal y a sus hermanos. Al día siguiente Abimelec repartió en tres escuadrones a su gente y puso emboscadas en el campo. Cuando vio que la gente salía de la ciudad los atacó. Abimelec y el escuadrón que iba con él acometieron con ímpetu y tomaron posiciones a la entrada de la puerta de la ciudad. Los otros dos escuadrones acometieron contra todos los que estaban en el campo y los mataron. Abimelec combatió todo aquel día, tomó la ciudad y mató a la gente que estaba en ella. Demolió la ciudad y la cubrió de sal.


Los señores que estaban en la torre de Siquem, entraron en la fortaleza del templo del dios Berit. Entonces subió Abimelec al monte Salmón con toda su gente y ordenó que cada uno cortase una rama seca de los árboles y le siguieran. Las pusieron junto a la fortaleza y les prendieron fuego. Murieron todos los que estaban en la torre de Siquem, como unos mil hombres y sus mujeres.

Después Abimelec fue a Tebes y la tomó. En medio de aquella ciudad había una torre fortificada en la cual se refugiaron todos los hombres y mujeres de la ciudad. Cerraron tras de sí las puertas, y subieron a la azotea de la torre.

Abimelec fue a la torre, se acercó a la puerta para prenderle fuego, pero una mujer dejó caer una piedra de molino sobre su cabeza y se la destrozó. Llamó apresuradamente a su joven escudero, y le dijo: Saca tu espada y mátame, para que no se diga que una mujer me mató. Su escudero lo atravesó, y Abimelec murió. Así Jahvéh castigó todo el mal que Abimelec había hecho al matar a sus setenta hermanos.


Jefté (Jueces 10:6-12)
Noveno juez de Israel hijo de Galaad y una concubina (Jue. 11:1). Rechazado por los hijos legítimos de Galaad, Jefté huyó a la tierra de Tob, donde reclutó una banda de mercenarios. Habiendo sido atacados por los amonitas, los israelitas fueron a pedirle que los comandara en la lucha. Jefté aceptó con la condición de que se le mantuviera como caudillo si derrotaba a Amón (Jue. 11:7-11); los israelitas ganaron la victoria.


Jefté, antes de marchar al campo de batalla, había hecho el voto de sacrificar al primero de su casa que saliera a recibirle al regresar (Jue. 11:30, 31). Grande fue su tristeza cuando su hija única salió a recibirle con panderos y danzas (Jue. 11:34). Hay diferencia de opiniones respecto de si Jefté realmente cumplió su voto o no, pero el relato bíblico parece indicar que sí lo cumplió. De igual manera, no es unánime la comprensión de la naturaleza del voto. Cuando su hija volvió después de haber «llorado su virginidad» por dos meses con sus compañeras, Jefté «hizo de ella conforme al voto que había hecho» (Jue. 11:39). Sin embargo, la Escritura no dice si Dios aprobó o no tal sacrificio. Por exhortaciones que tenemos en muchos lugares contra los sacrificios humanos podemos creer que lo desaprobó. No obstante, no lo impidió con un milagro, como ocurrió con Abraham, pues no era Dios quien lo había mandado, y quizá la misma hija se ofreció de buena fe en honor del Dios de quien ella tenía un concepto deficiente.

Los efrainitas amenazaron de muerte a Jefté. Éste los derrotó, y a los que procuraban escapar huyendo por los vados del Jordán, los de Galaad los identificaban obligándolos a pronunciar Shibolet,palabra cuya pronunciación correcta les resultaba casi imposible a los efrainitas (Jue. 12:1-6). Jefté fue juez de Israel durante seis años, y fue sepultado «en una de las ciudades de Galaad» (Jue. 12:7).


Sansón (Jueces 13 y 16)
Sansón fue nazareo desde su nacimiento y recibió fuerza extraordinaria junto con el voto nazareo de no cortarse jamás el cabello. Sus hazañas fueron espectaculares; mató mil filisteos con una quijada de asno (Jueces 15:16), arrancó y se llevó a la rastra las puertas de Gaza (Jueces 16:3), etc. Sansón era muy dado a las mujeres y Dalila, una filistea, fue su favorita. Los señores filisteos la contrataron para que descubriera en dónde residía la fuerza de Sansón. Descubierto el secreto, le cortaron el pelo a Sansón mientras éste dormía, luego lo llevaron preso, lo torturaron y le sacaron los ojos.

El pelo de Sansón volvió a crecer, y mientras los filisteos se mofaban de él en un gran banquete, él rogó a Dios que le diera fuerzas. Recobrado el vigor derribó las columnas que sostenían el techo del salón del festín, y todos, incluso Sansón, perecieron (Jueces 16:29-30).


Samuel (1Samuel, 1- 3)
Samuel (en hebreo: שְׁמוּאֵל, "Aquel que escucha a Dios") es un personaje del Antiguo Testamento. Es profeta y último juez de Israel. Según los datos que él mismo aporta en el primer libro de Samuel, pertenecía a la tribu de Leví. Existe un error común, por el cual la gente piensa que pertenecía a la tribu de Efraín; este malentendido proviene de la palabra hebrea אפרתי, efrat, o sea, proveniente de Efrat o Efrata, tal como lo expresa el primer versículo del Primer Libro de Samuel: "...Elcaná hijo de Jeroam...efrateo (y no efraimita, como se puede comprobar en una versión en hebreo). Efrat o Efrata es Belén, como explícitamente lo expresa el Libro del Génesis (35:19): Así murió Raquel, y la sepultaron en el camino que va hacia Efrata, que es Belén.

Su madre, Ana, era estéril y obtuvo milagrosamente un hijo al que llamó Samuel y consagró al Señor, dejándolo en el santuario de Silo al cuidado del sacerdote Elí (1Sam 1-2). Muy joven, sintió la vocación de ser juez y profeta del pueblo judío (1Sam 3). Fue él quien eligió al primer rey del pueblo judío, Saúl, antecesor de David.

En la tradición judía tiene un gran peso, al punto que el Talmud llega a decir que este profeta valía como Moisés y Aarón. Según la tradición judía, a la muerte de Moisés y Josué, sucedió una confusión en cuanto a ciertas leyes, en especial concerniendo a la prohibición del matrimonio entre amonitas, moabitas e israelitas. Este problema lo resolvió el profeta Samuel, ya que tenía la autoridad suficiente, con la siguiente oración: amonita varón mas no amonita mujer, moabita varón mas no amonita mujer. Es decir, que, dado que el versículo bíblico que prohíbe la mezcolanza entre moabitas, amonitas e israelitas sólo menciona a los varones, excluye a las mujeres amonitas y moabitas de la prohibición, permitiéndoles contraer matrimonio con los judíos.


Barac (Jueces 4-5)

Es el hijo de Abinoam de Quedes, quien fue llamado por Débora para dirigir las fuerzas israelitas contra los cananeos.

Al principio de la época de los jueces, los israelitas se desviaron de la adoración verdadera y, debido a ello, Dios permitió que durante veinte años los oprimiera Jabín, el rey de Canaán. En el tiempo en que Israel era gobernado por una mujer, Débora, la profetisa de la palmera, se levantó un rey en Hazor, llamado Jabín, quizás descendiente del otro Jabín al que derrotó Josué. Jabín hizo una confederación de tribus cananeas con la cual había oprimido con crueldad a los hijos de Israel por veinte años. Los israelitas no manejaban todavía muy bien la tecnología del hierro y Jabín tenía novecientos carros, comandados por Sísara.

Entonces los hijos de Israel clamaron a Yavé que contestó a través de Débora, que hizo llamar Barac de Neftalí y le mandó a reunir al pueblo en el monte Tabor. Barac accedió, pero poniendo como condición que Débora le acompañara. Ella lo hace, pero advierte a Barac de que la gloria no será suya, pues Yavé entregará a Sisara en manos de una mujer.

Barac reunió 10.000 hombres de Neftalí y Zabulón, y derrotó a Sisara, el comandante del ejército de Jabín, con ayuda de un torrente arrollador que inmovilizó los carros del enemigo. Sisara huyó y murió en manos de Yael la quenita. Cuando Barac llegó, Yael le invitó a entrar en la tienda y allí vio que la palabra de Yavé había resultado cierta: Sisara murió en manos de una mujer.

Débora y Barac cantaron la victoria en un hermoso cántico que aparece en Jue 5:1-31, en el cual se da a entender que las palabras que Débora había dicho animando a Barac.

Posteriormente, los israelitas victoriosos siguió haciéndose cada vez más duro contra Jabín hasta que lo derrotaron para siempre y hubo paz por cuarenta años. (es.santabiblia.wikia.com/wiki/Barac)


Otoniel (Jueces 1 - 3)
Otoniel (en hebreo: ןב לאינתע זנק, cuyo primer nombre significa "león de Dios") es el primer juez de Israel.[1]

Biografía
Cuando Caleb promete la mano de su hija Acsa al que conquiste la tierra de Debir, Otoniel acepta el reto, conquista la ciudad y se convirte así en el yerno de Caleb (Jos 15:16, 17; Jue. 1:13).

Algún tiempo después de la muerte de Josué, los israelitas una vez más volvieron a pecar y cayeron bajo el sometimiento de Cusán-risataim, rey de Mesopotamia, a causa de las transgresiones contra Dios. Él los oprimio durante ocho años; cuando clamaron a Dios, Otoniel fue levantado para ser su libertador.


Era el hijo de Quenaz, el hermano menor de Caleb según traducciones de la Biblia, como la American Bible Nueva (Jue. 3: 8). Fue el único juez de la tribu de Judá y bajo su autoridad, la paz duró cuarenta años. Después de estos cuarenta años, Israel cayó bajo el sometimiento de Eglón, rey de Moab, que derrotó a Israel con la ayuda de Amón y Amalec.
(es.santabiblia.wikia.com/wiki/Otoniel)


Referencias Bibliográficas: 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CAUTIVIDAD - LIBERACIÓN - TIERRA PROMETIDA

Documento de Puebla