Entradas

HISTORIA DE LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA

HISTORIA DE LA IGLESIA SIGLOS VIII AL XV Por José Uriel Patiño p.p 129-133   1.1   2.1   Los mendicantes Hacia el siglo XIII en la sociedad europea todo cambiaba y la progresiva riqueza  creó un ámbito de materialismo al cual los movimientos paupertistas se opusieron; algunos de estos movimientos llegaron a la herejía, otros dieron origen a las  órdenes mendicantes  que nacieron en este contexto: franciscanos, dominicos, carmelitas y agustinos , casi todas dedicadas a la predicación. Inocencio III se empeñó desde el comienzo de su pontificado en renovar la vida monástica de la Iglesia, ya que las abadías benedictinas se encontraban en crisis económica y religiosa, lo mismo que las órdenes reformadas del siglo XII: cistercienses y canónigos regulares; por eso las órdenes mendicantes pueden ser vistas como un aspecto de la reforma eclesial propuesta por Inocencio III . Entre las características de los mendicantes: pobreza individual y colecti...

María Madre de la Iglesia

Imagen
LA VIRGEN MARÍA MADRE DE LA IGLESIA Por Javier Ulises Flórez H. Imagen 1 tomada de http://cort.as/-H6Cr A continuación presento algunos elementos del documento de la Conferencia General del Episcopado Latinomericano realizado en la ciudad de Puebla (México) del 27 de enero al 13 de febrero de 1979, que hace relación a la Virgen María como modelo de la Iglesia. Invito a estar atentos a las preguntas que orientarán este escrito Mariológico. ¿Por qué María es Madre y Modelo de la Iglesia? 282. En nuestros pueblos, el Evangelio ha sido anunciado presentando a la Virgen María como su realización más alta. Desde los orígenes —en su aparición y advocación de Guadalupe— María constituyó el gran signo, de rostro maternal y misericordioso, de la cercanía del Padre y de Cristo, con quienes ella nos invita a entrar en comunión. María fue también la voz que impulsó a la unión entre los hombres y los pueblos. Como el de Guadalupe, los otros santuarios marianos del continente...

CAUTIVIDAD - LIBERACIÓN - TIERRA PROMETIDA

Imagen
CAUTIVIDAD - LIBERACIÓN Y TIERRA PROMETIDA Estos tres periodos de la historia de Israel son importante verlos previos al tiempo de los jueces, para poder comprender el trabajo que todos ellos realizaron en obediencia a Dios y su alianza. Por eso miremos cada uno de esos momentos.  PERIODO DE CAUTIVIDAD DE ISRAEL EN EGIPTO Imagen 1 tomada de http://cort.as/-AIuS «Entonces dijo á Abram: Ten por cierto que tu simiente será peregrina en tierra no suya, y servirá á los de allí, y serán por ellos afigidos cuatrocientos años.». Génesis 15:13.  En realidad, ¿cuánto tiempo estuvo Israel bajo el cautiverio egipcio 400 o 430 años? El asunto ha sido comentado hasta la saciedad y seguramente continuará despertando en la mente de millones el deseo de conocer por qué hay dos relatos, aparentemente contradictorios sobre ese tópico interesante. El primer relato señala específcamente 400 años, el segundo 430, ¿a qué se debe esa disparidad siendo que ambos textos son inspira...

Documento de Puebla

DOCUMENTO DE PUEBLA 2. La verdad sobre la Iglesia, el Pueblo de Dios, signo y servicio de comunión 2.4. María, Madre y modelo de la Iglesia 282. En nuestros pueblos, el Evangelio ha sido anunciado presentando a la Virgen María como su realización más alta. Desde los orígenes —en su aparición y advocación de Guadalupe— María constituyó el gran signo, de rostro maternal y misericordioso, de la cercanía del Padre y de Cristo, con quienes ella nos invita a entrar en comunión. María fue también la voz que impulsó a la unión entre los hombres y los pueblos. Como el de Guadalupe, los otros santuarios marianos del continente son signos del encuentro de la fe de la Iglesia con la historia latinoamericana. 283. Pablo VI afirmó que la devoción a María es «un elemento cualificador» e «intrínseco» de la «genuina piedad de la Iglesia» y del «culto cristiano» 71 . Esto es una experiencia vital e histórica de América Latina. Esa experiencia, lo señala Juan Pablo II, pertenece a la íntima «...

CLASES

Imagen
JUECES DE ISRAEL Por Javier Ulises Flórez H. Figura 1: La jueza Dévora Como cristianos católicos es importante que tengamos un conocimiento bíblico bien fundamentado, porque desconocer las escrituras es desconocer al Señor diría San Jerónimo, de allí la importancia de acercarnos a algunos acontecimientos del Antiguo Testamento que nos permitan identificar cómo Dios acompañó a su pueblo Israel, como el periodo de los Jueces. Vale la pena recordar, que todos estos acontecimientos se deben leer e interpretar en clave Kerigmática, es decir, a la luz del mensaje evangélico del Nuevo Testamento. El periodo de los jueces es uno de los más oscuros y sangriento de la historia bíblica de Israel. Tiempo que va desde la muerte de Josué hasta el inicio de la monarquía en Israel con el rey Saúl. En este blog, se intentará mostrar la vida de alguno de estos personajes, que fue importante para que el pueblo de Israel se mantuviera fiel a la alianza realizada con Dios. Record...